Pronombres:
- personales;
- laísmo, leísmo, loísmo;
- pronombres relativos e interrogativos: inventario y usos;
- pronombres relativos + infinitivo;
- valores de los pronombres “se” y “lo”
- expresiones fijas con pronombres átonos
Preposiciones:
o preposiciones regidas por verbos, adjetivos, participios y sustantivos;
o concordancia en construcciones partitivas y pseudopartitivas;
o ausencia de la preposición “a” en el objeto directo de persona;
o verbos + preposición; o adjetivos + preposición;
o sustantivo + preposición;
o locuciones adverbiales, modismos, expresiones, frases hechas y refranes en cuya formación aparecen preposiciones.
Sustantivos:
o que cambian de significado dependiendo del artículo;
o con género ambiguo;
o colectivos;
o plural de las palabras extranjeras;
o plural de sustantivos latinos;
o concordancia ad sensum.
Verbos:
o uso del futuro de indicativo en los textos normativos;
o uso del imperfecto en los relatos;
o verbos y perífrasis que expresan cambio;
o perífrasis verbales con infinitivo compuesto;
o el imperativo retrospectivo;
o usos del gerundio;
o el pretérito anterior: forma y usos.
o tiempos de pasado (modos indicativo/subjuntivo)
Oraciones:
o interrogativas retóricas;
o comparativas con subjuntivo:
o construcciones eco;
o Consecutivas con subjuntivo;
o causales y consecutivas: conectores y alternancia;
o subordinadas adjetivas o de relativo
o adverbiales condicionales
– construidas con imperativo (matiz de amenaza)
– con prótasis en subjuntivo (futuro)